UN POCO DE HISTORIA

Durante siglos, esta región árida y desolada ha sido testigo de la presencia humana y ha desempeñado diversos roles a lo largo del tiempo. En la antigüedad, fue habitado por culturas prehistóricas, como los íberos y los romanos, que dejaron su huella en forma de restos arqueológicos y ruinas.

Apartir del siglo XIX comenzó a adquirir importancia, ya que se convirtió en una importante zona estratégica que atrajo la atención de diferentes culturas y civilizaciones que buscaban controlar la región.

TERRITORIO

Por el oeste, este paisaje se funde con El Parque Natural de Sierra Nevada, creando un contraste muy característico.

En el norte, tenemos la gran barrera natural de La Sierra De Los Filabres.

Avanzando hacia el este, es difícil encontrar un limite fijándonos solo y exclusivamente en las peculiaridades del terreno, ya que no existe un contraste tan marcado.

Ya hacia el sur, Sierra Alhamilla marca la separación hacia la costa.

¿QUE LO HACE TAN INTERESANTE?

Partimos de un dato bastante importante. Es el único territorio en Europa que cumple con los requisitos geográficos y climáticos necesarios para ser considerado un desierto. Su singularidad lo convierte en un destino único y atractivo para aquellos que buscan explorar paisajes áridos y experiencias desérticas.

En los últimos tiempos ha adquirido gran fama internacional gracias a que grandes productoras lo han convertido en el escenario de grandes películas del género western y de aventura. Esto ha atraído a numerosas filmaciones cinematográficas y comerciales, convirtiéndolo en un referente.

Hoy en día, este desierto es un importante atractivo turístico y un lugar de interés histórico y cultural. Todo un testimonio vivo de la historia y una muestra de la capacidad de adaptación de la vida en condiciones extremas.

Así, el desierto de Tabernas se destaca como un lugar que combina la historia, el cine y la naturaleza en un escenario único que atrae tanto a aventureros como a amantes de la historia y el cine.

¿CUANDO VISITARLO?

Puede parecer obvio que visitar un desierto los meses de verano es una locura. Os sorprenderíais de la gente que acaba teniendo una mala experiencia por una incorrecta planificación.

Personalmente, recomendaría la primavera o el otoño, aunque el invierno tampoco suele ser frío, en comparación con el resto de la península.

¿QUE HACER?

SENDERISMO

Sin duda, una actividad que te llevará a saborear en vivo el entorno. Muchos de los tesoros que esconde, se encuentran en terrenos privados. OJO! Ver rutas.

MTB

Itinerarios realmente espectaculares. Pistas muy divertidas y aptas para todos los niveles. En este caso, el Paraje Natural de Sierra Alhamilla nos ofrece una conexión desde el sur «Nijar, Huebro, Pico Colativí, miradores como el de las antenas, El Puntal, hasta Tabernas pueblo» o bien desde el norte partiendo de Turrillas. Muy recomendable!

ESCALADA

Escalar en un entorno de película es posible, vías en orientación sur y muy accesibles. Ver.

LUGARES DE INTERÉS

BAÑOS DE SIERRA ALHAMILLA. Un oasis en medio del desierto.

En realidad, no pertenece al conjunto del Parque Natural, pero por su similitud y cercanía, merecía la pena incluirlo.

Se dice que por aquí ya pasaron fenicios, romanos y más tarde los árabes.

Entorno natural, rodeado de montañas y paisajes deslumbrantes, ofrece un ambiente tranquilo y sereno para disfrutar de momentos de paz y revitalización.

Es destino ideal para aquellos que buscan escapar del estrés diario y rejuvenecer cuerpo y mente en un entorno natural y terapéutico. Sus aguas emanan a 58 °C.

Este punto también nos ofrece un descenso en MTB corto pero atractivo, el cual pasa por las vías de escalada que mencionabamos antes.

POBLADOS DEL OESTE

Actualmente se ofrecen al turismo escenarios a modo de parques temáticos; Mini Holywood, Fort Bravo y Wester Leone. Un consejo, Infórmate bien antes de visitarlos.

GALERÍA DE IMÁGENES